Ir al contenido

La Asociación Panameña de Ingeniería Biomédica destaca en la Revista MÁS PARA TODOS – Edición #6

La Asociación Panameña de Ingeniería Biomédica (APIB) ha sido reconocida en la Edición #6 de la Revista MÁS PARA TODOS, una publicación de amplia circulación nacional que en esta edición presenta el tema central “Pasado, Presente y Futuro de las TIC en la Justicia Panameña”.

En la página 22, se incluye el artículo “Retos de la Ingeniería Biomédica en Panamá con miras al 2030”, en el que se destaca la visión de la nueva Junta Directiva de APIB y el rol esencial que cumple nuestra profesión en el desarrollo del sistema de salud panameño.

El artículo resalta que, de cara al 2030, la ingeniería biomédica enfrenta desafíos que requieren visión estratégica, colaboración intersectorial y compromiso con la excelencia. Entre ellos, se encuentra la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la robótica quirúrgica y la telemedicina en los entornos clínicos. Estos avances exigen que los profesionales de nuestra área actualicen constantemente sus competencias y participen activamente en procesos de innovación, regulación y evaluación tecnológica.

Asimismo, se subraya la necesidad de mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la infraestructura hospitalaria, impulsando la adopción de sistemas inteligentes de mantenimiento, trazabilidad de equipos médicos y análisis de datos, todo orientado a fortalecer la seguridad del paciente y la eficiencia operativa de las instituciones de salud.

Otro eje importante abordado es el fortalecimiento del recurso humano en el país, promoviendo programas de formación continua, investigación aplicada y fomentando la creación de espacios de colaboración entre el sector público, privado y académico.

Desde la Asociación Panameña de Ingeniería Biomédica reafirmamos nuestro compromiso con el impulso de nuestra profesión, el acompañamiento a nuevos talentos y la representación activa ante los organismos nacionales e internacionales que rigen la salud y la tecnología. Estamos convencidos de que la ingeniería biomédica tiene la capacidad de mejorar vidas, y trabajamos para construir un Panamá más equitativo, seguro y tecnológicamente preparado para enfrentar los desafíos del futuro.

“Nuestra aparición en esta edición marca el inicio de nuevas alianzas y espacios de proyección para la Ingeniería Biomédica panameña. Estamos comprometidos con construir una comunidad sólida, visible y preparada para los retos del 2030”, expresó Mgtr. Maricarmen León, presidente de la Asociación.

Invitamos a todos nuestros miembros, aliados y a la comunidad en general a leer la revista digital completa en el siguiente enlace:

👉 Edición Impresa

Congreso CLASD 2024 posiciona a Panamá en la Ciencia de la Salud Digital