Ir al contenido

Legal

Nuestra Historia

Fundada en 2009, la Asociación Panameña de Ingeniería Biomédica (APIB) es una organización profesional que reúne y representa a la comunidad de la Ingeniería Biomédica en Panamá.

Somos una entidad privada, sin fines de lucro, apolítica y no religiosa, con personalidad jurídica propia e independiente. Nuestro compromiso es administrar de manera responsable nuestros recursos y trabajar con plena capacidad para cumplir nuestra misión y objetivos.


Más información

Normativas y resoluciones que regulan la profesión

En esta sección, encontrarás las principales leyes, decretos y resoluciones que establecen el marco legal para el ejercicio de la ingeniería biomédica en Panamá. Estas normativas garantizan el reconocimiento, regulación y desarrollo de nuestra profesión, asegurando que los ingenieros biomédicos desempeñen un rol clave en la seguridad y eficiencia de los sistemas de salud del país.

El cumplimiento de estas disposiciones es fundamental para la adecuada gestión de equipos médicos, la certificación de profesionales y la mejora continua en el ámbito de la salud. Como Asociación Panameña de Ingeniería Biomédica, promovemos el conocimiento y la aplicación de estas regulaciones para fortalecer nuestra labor y contribuir al bienestar de la sociedad.

Decreto Ejecutivo 93 del 14 de mayo de 2019

Reglamenta la Ley 64 de 2017, que reconoce la profesión de ingeniería biomédica en Panamá. Este decreto establece disposiciones sobre el ejercicio profesional, requisitos de idoneidad, acreditación y funciones de los ingenieros biomédicos en el país. También detalla la supervisión y regulación de la práctica por parte de la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura (JTIA) y el Comité Técnico Biomédico (CTB), asegurando que los profesionales cumplan con los estándares necesarios para desempeñarse en el sector salud​.

Puedes consultar el decreto completo en la Gaceta Oficial de Panamá a través de este enlace:

Redes sociales


Ley 15 del 26 de enero de 1959

Establece la creación de la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura (JTIA) en Panamá. Esta entidad es la encargada de regular el ejercicio de las profesiones de ingeniería y arquitectura en el país.  La ley ha sido modificada a lo largo del tiempo por otras normativas, como la Ley 53 de 1963 y la Ley 21 de 2007.

Puedes consultar la ley completa a través de este enlace:

Redes sociales


Ley 64 del 3 de octubre de 2017

Reconoce oficialmente la carrera de Ingeniería Biomédica en el país. Esta ley establece los parámetros para el ejercicio profesional, incluyendo requisitos académicos y normativas que regulan el campo de la biomédica en el sistema de salud. Además, busca garantizar la calidad y seguridad en la gestión de equipos médicos y tecnología sanitaria.

Puedes consultar la ley completa en la Gaceta Oficial de Panamá a través de este enlace:

Redes sociales


Resolución No. 163 del 23 de marzo de 2021

Nombra a los miembros del Comité Técnico Biomédico de Panamá, conforme a la Ley 64 de 2017. Este comité es responsable del proceso de certificación y recertificación de los profesionales en ingeniería biomédica. Los miembros del comité son representantes de diversas instituciones, como el Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social, asociaciones biomédicas y la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos. Cada miembro tiene un período de dos años en el cargo.

Puedes consultar la resolución completa en la Gaceta Oficial de Panamá a través de este enlace:

Redes sociales


Resolución No. 1196 del 21 de agosto de 2018

Establece el nombramiento de los miembros del Comité Técnico Biomédico (CTB) en Panamá. Este comité es responsable de supervisar el ejercicio profesional en el área biomédica y garantizar el cumplimiento de la Ley 64 de 2017, que reconoce la carrera de Ingeniería Biomédica en el país. A través de esta resolución, se oficializa la designación de representantes de diversas instituciones clave como el Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social, y asociaciones profesionales, quienes tendrán un periodo de dos años en sus cargos​.

Puedes consultar la resolución completa en la Gaceta Oficial de Panamá a través de este enlace:

Redes sociales


Resolución No. 613 del 8 de agosto de 2023 

Establece la escala salarial para los Técnicos e Ingenieros Biomédicos que trabajan en el sector público en Panamá. Esta resolución define los niveles y grados salariales correspondientes a estos profesionales, con el objetivo de estandarizar su compensación en el sector salud. Busca asegurar una remuneración justa, teniendo en cuenta la calificación y experiencia de los trabajadores, alineándose con las normas del sector público.  de equipos médicos y tecnología sanitaria.

Puedes consultar la resolución completa en la Gaceta Oficial de Panamá a través de este enlace:

Redes sociales


Resolución No. 788 del 13 de agosto de 2008 

Reglamenta las funciones del ingeniero biomédico en Panamá, estableciendo las competencias, responsabilidades y el ámbito de acción de los profesionales en el área de biomédica. Esta reglamentación está dirigida a asegurar que los ingenieros biomédicos actúen dentro de las normativas establecidas para garantizar la calidad y seguridad de los servicios en el ámbito de la salud y la tecnología médica en el país​

Puedes consultar la resolución completa en la Gaceta Oficial de Panamá a través de este enlace:

Redes sociales