Ir al contenido

La APIB presente en el Congreso UTP de Electrónica Biomédica: Impulsando la Innovación y el Rol del Ingeniero Biomédico en Panamá

El pasado viernes 11 de julio de 2025, la Asociación Panameña de Ingeniería Biomédica (APIB) tuvo el honor de participar como patrocinador y expositor en el Congreso UTP de Electrónica Biomédica, organizado en la sede regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en la provincia de Chiriquí. Este importante evento académico se desarrolló en el Centro de Eventos COOPEVE, reuniendo a profesionales, académicos y estudiantes interesados en las tendencias de vanguardia en tecnología aplicada a la salud.

Bajo el enfoque “Inteligencia Artificial, Automatización y Control centrada en la Salud Humana”, el congreso abordó temáticas de alta relevancia para el sector salud, explorando las oportunidades y retos que representan los avances tecnológicos en la medicina moderna.

La APIB estuvo representada por destacados miembros de su Junta Directiva, quienes contribuyeron con valiosas ponencias que generaron un enriquecedor intercambio de conocimientos entre los asistentes:

Mgtr. Henry Vega, Vocal de la APIB, presentó la conferencia: “Inteligencia Artificial y Biomédica: Nuevas Fronteras en MRI, Hemodinamia y Mamografía”, destacando el papel transformador de la IA en la optimización de diagnósticos médicos y en el desarrollo de tecnologías biomédicas más precisas y eficientes.

Mgtr. Héctor Mendoza, Vicepresidente de la APIB, abordó un tema clave para el ejercicio profesional en Panamá con su ponencia: “Marco Legal, Ético y Profesional del Ingeniero Biomédico en Panamá: Idoneidad, Normativas y Rol en el Sistema de Salud”, resaltando la importancia del cumplimiento normativo, la ética profesional y la necesidad de la idoneidad en el campo biomédico.

La participación de la APIB en este tipo de eventos reafirma su compromiso con el fortalecimiento del conocimiento, la promoción del desarrollo profesional y el impulso de la Ingeniería Biomédica como pilar fundamental en la modernización del sistema de salud en Panamá.

Extendemos nuestro reconocimiento a la UTP Sede Regional de Chiriquí por la excelente organización del Congreso, así como a todos los estudiantes, docentes y profesionales que participaron activamente.

¡Seguimos avanzando por una Ingeniería Biomédica más fuerte, innovadora y comprometida con la salud panameña!


Profesionales Biomédicos Comparten Casos de Éxito en Conversatorio del IEEE EMBS Panamá