Skip to Content

Congreso CLASD 2024 posiciona a Panamá en la Ciencia de la Salud Digital

La Asociación Panameña de Ingeniería Biomédica (APIB) se enorgullece en anunciar la publicación oficial de las memorias del 1st IFMBE Latin American Conference on Digital Health (CLASD 2024), realizado del 3 al 5 de octubre de 2024 en el Hotel Riu Plaza, Ciudad de Panamá. Este congreso, organizado exitosamente por profesionales panameños miembros de la Junta Directiva de la APIB 2022-2024 como el Dr. Ernesto Ibarra, Mgtr. Maricarmen León. Mgtr. María Elena Conte, Mgtr. Erick Zapata, Ing. Milky Rodríguez e Ing. Alejandro Rodríguez, además contó con el respaldo de la International Federation for Medical and Biological Engineering (IFMBE) y el Consejo Regional de Ingeniería Biomédica para América Latina (CORAL).

Las memorias han sido publicadas por la editorial Springer, dentro de la prestigiosa serie IFMBE Proceedings, indexada en SCOPUS, EI Compendex, JST, SCImago y enviada para consideración en Web of Science. Esta publicación refleja el alto nivel científico y académico del evento, y contribuye significativamente a la difusión del conocimiento en áreas como inteligencia artificial en salud, telemedicina, instrumentación biomédica y monitoreo remoto de pacientes.

Reconocemos con orgullo el trabajo comprometido de todos los comités organizadores, científicos, financieros, logísticos y de soporte, conformados íntegramente por ingenieros e ingenieras panameños. Su esfuerzo y profesionalismo permitieron ofrecer un evento de calidad internacional. Asimismo, agradecemos el respaldo académico de evaluadores científicos de universidades e instituciones de diversos países, cuya rigurosidad garantizó la excelencia de los trabajos aceptados.

Felicitamos a los autores panameños cuyos trabajos fueron seleccionados para publicación:

  • Anthony Hurtado, Rolando Gittens y Ernesto Ibarra, por su estudio sobre caracterización celular mediante procesamiento de imágenes.
  • Ibeth Wang, Ana Mojica y equipo, por su método para detección de convulsiones utilizando acelerómetros de teléfonos inteligentes.
  • Ernesto Ibarra y colaboradores, por su propuesta de monitoreo remoto de pacientes con COVID-19 mediante redes inalámbricas corporales (WBAN).

Este logro colectivo reafirma el papel de la APIB como promotora del desarrollo científico y tecnológico en salud digital, posicionando a Panamá como referente regional en ingeniería biomédica. Celebramos este importante hito con gratitud y entusiasmo por lo que está por venir.

La Asociación Panameña de Ingeniería Biomédica participa activamente en conversatorio nacional sobre género y ejercicio profesional